Skip to main content
¿Está tu comunidad de regantes empresa agrícola cooperativa agrícola empresa industrial preparada para la transición digital?

Agua y Energía. El espacio de datos para optimizar el uso del agua y la energía a través de la inteligencia del dato

¿Qué es un espacio de datos?

Un espacio de datos para la eficiencia hídrica y energética

Facilita la conexión de la información de manera segura, trazable y gobernada.

Su objetivo es reducir costes, optimizar recursos y facilitar la planificación del consumo del agua y la energía en empresas o cooperativas agrícolas, comunidades de regantes, empresas industriales y entidades locales.

Kiwa garantiza el Espacio de Datos, al validar que cumple con estándares de seguridad, calidad y conformidad legal.

En concreto, se desarrollan siguiendo la especificación UNE 0087:2025, que define y caracteriza los espacios de datos en España. Además, en Kiwa participamos activamente como miembros vocales y observadores en la UNE, lo que nos permite garantizar que nuestros espacios estén alineados con las mejores prácticas y criterios reconocidos en el sector.

Así funciona el espacio de datos

Integración de sensores y sistemas

Compara y explota los datos en tiempo real.

Modelos predictivos avanzados

A través de datos inteligentes que anticipan y ayudan a planificar con antelación.

Toma de decisiones basadas en datos

Ahorra agua y energía. Mejora tu eficiencia. Haz tu negocio más competitivo.

Cumplimiento normativo

Gracias a la trazabilidad y estructuración de los datos se facilita el cumplimiento normativo, la justificación de subvenciones y el compromiso con la sostenibilidad.

¿Qué beneficios ofrece?

¿Por qué adherirse?

Los datos son la base de una gestión más inteligente, eficiente y transparente.

Al incorporarte a un espacio de datos, transformas la información dispersa en conocimiento útil.

Esto te permite tener mayor control sobre tus procesos, anticiparte a riesgos, reducir costes y tomar decisiones más acertadas y sostenibles.

Es una herramienta clave para avanzar con solidez hacia el futuro.

¿ A quién va dirigido?

  • Comunidades de regantes.

  • Cooperativas y empresas agrícolas.

  • Confederaciones hidrográficas.

  • Ayuntamientos rurales con zonas de regadío.

  • Empresas industriales

  • Ingenieros/as.

  • Consultores/as.

  • Auditores/as

Kit Espacio de Datos | Subvención

Accede a la ayuda del Kit Espacio de Datos

El espacio de Agua y Energía forma parte del Kit Espacio de Datos, impulsado por Red.es y financiado con fondos europeos NextGenerationEU:

  • Hasta 30.000 € para entidades privadas.
  • Hasta 50.000 € para administraciones públicas.

👉 Convocatoria prevista: octubre 2025 (plazas limitadas hasta agotar fondos).

Contamos con el apoyo de:

  • CR Cabesolet de Sagunto
  • CR del Tancat Tavernes de la Valldigna
  • CR El Puig
  • CR Entre les llengües de Tavernes
  • CR Humbría Alta
  • CR La Fontarda
  • CR La Losa
  • CR La Nevera
  • CR La Vila
  • CR Llocnou de Sant Jeroni
  • CR Masalet
  • CR Montesa
  • CR Motor del pintat
  • CR Motor Rafol Ermita
  • CR Pou Pileta
  • CR Raco Dels Frares
  • CR Rafol Goteig Tavernes de Valldigna
  • CR Ranes
  • CR Reixah
  • CR S Pedro apóstol
  • CR Vernisa
  • CR Xàtiva
  • CR camí Herrera Tavernes
  • Motor Albello
  • Motor Bolta
  • Motor Horta Moli
  • Motor del Medio Tavernes de Valldigna
  • Motor Sequia Mare Tavernes de Valldigna
  • Pozo motor Cambro
  • Pozo Raco Bartolo

¿Tienes dudas sobre el espacio de Agua y Energía? Aquí resolvemos las más habituales.

¿Quién puede participar en este espacio de datos?

Entidades privadas como cooperativas, comunidades de regantes o agroindustrias, y administraciones públicas vinculadas al agua y la energía.

¿Qué beneficios concretos obtengo?

Optimización del riego, reducción de consumos, automatización de reportes y mejor planificación energética.

¿Cuál es la ayuda económica disponible?

Hasta 30.000 € para entidades privadas y hasta 50.000 € para administraciones públicas.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Domicilio fiscal en la UE, actividad económica activa desde hace al menos 6 meses y estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.

¿Qué costes son subvencionables?

Personal propio, servicios externos y software para conexión de datos. No se financia hardware, impuestos ni formación.

Solicita información y únete al espacio de datos Agua y Energía

Rellena este formulario y nuestro equipo te contactará para guiarte en el proceso de incorporación al espacio de datos.